domingo, 30 de agosto de 2015

tarea 3

GRUPO G8

Se denomina con el nuemeronimo G8 a un grupo informal de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es tenido por relevante a escala global. Está conformado por Rusia (temporalmente excluida por la crisis de Crimea) , CanadáEstados UnidosFranciaItaliaAlemaniaReino UnidoJapón. Además, la Unión Europea cuenta con representación política.Suele ser definido como el “grupo de los ocho países más industrializados del mundo”. Sin embargo, y de seguirse tal criterio actualmente, debería incluir a China y Brasil (primera y séptima potencias económicas mundiales, respectivamente), siendo en la práctica un espejo de los intereses económicos y geoestratégicos de Estados Unidos y sus aliados, más Rusia, como contraparte. El G8 ha sido foco de crecientes protestas en los últimos años por sus políticas neoliberales y su tibieza ante las actuaciones estadounidenses en Irak o Afganistán, entre otras.

Características 

La pertenencia al grupo no se basa en un criterio objetivo, sino meramente político, ya que no son ni los ocho países más industrializados (ni en peso del sector industrial en el PIB total ni PIB industrial neto), ni los que muestran índices de desarrollo humano más alto, ni los de mayor renta per cápita, ni aquellos con un mayor producto interior bruto (en 2013 el conjunto del G8 representaba apenas el 40% del PIB mundial frente al 75% del G20). En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales.
Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar unificar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.


tarea 2

¿Qué es la Generación Net?



En tiempos pasados, hablábamos de la generación X con mucha preocupación por sus actitudes diferentes y "llamativas". Ahora nos encontramos ante el nacimiento de otra nueva, la generación N; es decir, la generación net. Se habla de ellos constantemente y con mucha curiosidad por sus peculiaridades y por su estrecha relación con las computadoras y el network.
La generación que apareció después de la segunda Guerra Mundial (y que comprendió aproximadamente de 1946 a 1963) recibía toda la información a través de la radio y la televisión, conocida en algunos medios como generación baby boom. La radio y la televisión eran la ventana para ellos.
Después de la generación baby boom apareció la generación X cuyo nombre obedecía a tres principales razones:
  1. X de la palabra eXclusión: símbolo de la exclusión social y psicológica. Una generación en la que abundan los desempleados. No hay más lugar para ellos. Se sienten excluidos, enajenados y rechazados.
  2. Invisible, sin identidad propia, difícil de definir, por eso se llama la generación X.
  3. También se llaman PANTS: tendencia Personal, Amusement (diversión), Natural, Trans-border (unisex, no hay distinción de sexo), Self-love, de 23 a 35 años de edad, usan computadora e Internet.
¿Y cómo es la generación net?
  • Prefieren la computadora a la televisión.
  • Crecieron junto a la computadora desde la infancia.
  • Nacieron después de 1977.
  • Están armados con la Digital Literacy (literariedad digital) que es una capacidad en otro nivel para descifrar las informaciones.
  • Pueden "sobrevivir" conectándose con network aunque no tengan el apoyo de sus padres ni de sus maestros.
  • Son muy creativos. Odian el estilo estereotipado. Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar la vida de los adultos.
  • Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no, con toda la claridad. Están acostumbrados al sistema de computación bit 0 y 1: encendido o apagado.
  • En el ambiente de network se está en igualdad. Es horizontal, no resiste el sistema vertical del orden.
  • Hacen los trabajos que ellos quieren.
  • Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al mismo tiempo.
  • Están dirigiendo la revolución digital en el escenario de network.
  • Sus lemas: independencia, variedad, creatividad, personalidad propia, participación en network.
  • Por lo tanto, son muy hábiles para manejar la computadora, el network y la comunicación digital.
¿Que es la generación Y?

La generación Y es la sucesora la generación X. Se refiere a personas nacidas a partir de 1982. Cuando el término se acuñó, se refería a personas nacidas entre 1982 y 1992, aunque actualmente se ha extendido ese rango para abarcar desde principios de los ochenta hasta el año 2000.
También se usan otro términos, como "Generación Why" (por la analogía fonética y tratando también de expresar un carácter crítico común a la mayoría de la generación), "Millenials", "Internet Generation" (especialmente para referirse a la última franja de edad) y otros términos similares relacionados con tecnologías muy unidas a esta generación: Google Generation, iGeneration, etc.
Esta fue la última generación que vio la Guerra fría por los pocos recuerdos que tiene desde la niñez, en tecnología le toco vivir el auge de Internet, la transición del DOS al Windows, jugó desde el Atari hasta la WII. “
Según el periodista Antoni Gutierrez Rubí “Son jóvenes entre 15 y 30 años (casi siete millones y medio de españoles, según el INE). Una generación que ha crecido en un contexto marcado por las innovaciones tecnológicas. El 90% usa cotidianamente Internet, el 60% no se imagina la vida sin ella y casi la mitad se pasa, al menos, 20 horas a la semana “conectado”.
Criados en una época de prosperidad económica y con una abundancia de conocimiento que les da poder, se distinguen por el cuestionamiento de la autoridad y las actitudes muy críticas. Una generación de niños protegidos por una sociedad preocupada por su seguridad, son optimistas, autónomos y seguros de sí mismos, creen en el futuro y en sus posibilidades.













tarea 1


ORÍGENES DEL INTERNET

La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados global mente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día. Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA, que comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland, Bob Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de red.

Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas. El otro paso clave fue conseguir que los ordenadores hablasen entre sí. Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando la primera red de área amplia del mundo. El resultado de este experimento fue la constatación de que los ordenadores con tiempo compartido podían trabajar bien juntos, ejecutando programas y recuperando datos según fuese necesario en el equipo remoto, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esa tarea. Se confirmó la convicción de Kleinrock de la necesidad de la conmutación de paquetes.
A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET", que publicó en 1967. En la conferencia en la que presentó el artículo había otra ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, que venía del Reino Unido, de la mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del NPL. Scantlebury le comentó a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul Baran y otras personas de RAND. El grupo RAND había escrito un articulo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicación de voz en el ejército en 1964. La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps.