domingo, 30 de agosto de 2015

tarea 3

GRUPO G8

Se denomina con el nuemeronimo G8 a un grupo informal de países del mundo cuyo peso político, económico y militar es tenido por relevante a escala global. Está conformado por Rusia (temporalmente excluida por la crisis de Crimea) , CanadáEstados UnidosFranciaItaliaAlemaniaReino UnidoJapón. Además, la Unión Europea cuenta con representación política.Suele ser definido como el “grupo de los ocho países más industrializados del mundo”. Sin embargo, y de seguirse tal criterio actualmente, debería incluir a China y Brasil (primera y séptima potencias económicas mundiales, respectivamente), siendo en la práctica un espejo de los intereses económicos y geoestratégicos de Estados Unidos y sus aliados, más Rusia, como contraparte. El G8 ha sido foco de crecientes protestas en los últimos años por sus políticas neoliberales y su tibieza ante las actuaciones estadounidenses en Irak o Afganistán, entre otras.

Características 

La pertenencia al grupo no se basa en un criterio objetivo, sino meramente político, ya que no son ni los ocho países más industrializados (ni en peso del sector industrial en el PIB total ni PIB industrial neto), ni los que muestran índices de desarrollo humano más alto, ni los de mayor renta per cápita, ni aquellos con un mayor producto interior bruto (en 2013 el conjunto del G8 representaba apenas el 40% del PIB mundial frente al 75% del G20). En todo caso, la pertenencia no sigue criterios democráticos mundiales.
Los representantes de estos ocho países se reúnen anualmente en lugares pertenecientes a alguno de los miembros en la llamada Cumbre del G8. La finalidad de estas reuniones es analizar el estado de la política y las economías internacionales e intentar unificar posiciones respecto a las decisiones que se toman en torno al sistema económico y político mundial. A lo largo del año, los ministros de economía, comercio, relaciones exteriores, medio ambiente, trabajo, etc., se encuentran para ir preparando la Cumbre anual, acercando posiciones y negociando consensos.


1 comentario: