TERRORISMO
El terrorismo es un conjunto de actos violentos usados para generar el terror en las personas de un país determinado. El objetivo de los terroristas es lograr objetivos políticos usando la fuerza en lugar de la razón; actos repudiables que provocan daño a menudo a gran cantidad de personas inocentes.
PRINCIPALES GRUPOS TERRORISTAS
Al Qaeda: fundado en 1988, por el saudí Osama Bin Laden, tiene como principal objetivo el establecimiento de un califato islámico a lo largo de todas las regiones musulmanas del mundo. En este sentido, su lucha se centra contra las potencias occidentales, a través de una radical y desviada interpretación del concepto “Yihad”.
Boko Haram: comenzó como una “secta musulmana”, pero luego derivó en un grupo terrorista, cuyas funciones como tal se iniciaron a fines de la década de 1990 o comienzos del siglo XXI. Lucha contra el gobierno nigeriano y su objetivo es establecer un estado islámico radical. Se especula con posibles nexos con Al Qaeda y es uno de los grupos terroristas más activos a la fecha.
Al Shabaab: sus orígenes están en la Unión de Cortes Islámicas (UCI) de Somalía, de la cual era el brazo armado que luchaba contra el Gobierno Federal de Transición de Somalía. Con el tiempo reclutaron muchos guerrilleros y convirtieron a buena parte del país en tierra de nadie. Su objetivo es establecer un estado islámico y ataca objetivos somalíes y occidentales, además de las fuerzas de la Unión Africana.
Jemaah Islamiyah: organización indonesia nacida a comienzos de la década de 1990. Su intención es crear un estado islámico en todo el Sudeste Asiático. A partir de 1999 inició sus ataques, que normalmente son contra intereses occidentales. Supuestamente, tiene nexos con Al Qaeda.
Emirato del Cáucaso: su nacimiento fue en 2007, fecha en la cual fue fundado por Doku Umarov, un islamista radical checheno. Su lucha es contra el gobierno de Rusia, a quien acusa de ocupar tierras que deberían estar bajo “poder musulmán”.
Lashkar-e-Tayyiba: de carácter islamista radical, surgió a mediados de la década de 1990. A partir de entonces ha luchado por la liberación del estado de Kashmir (India), razón por la cual ha realizado diversos atentados masivos y ataques selectivos contra fuerzas indias.
Abu Sayyaf: grupo separatista filipino, que pretende crear un estado islámico independiente en el sur de Filipinas. Funciona como tal desde inicios de la década de 1990 y tiene relaciones con la Jemaah Islamiya.
Jaish-e-Mohammed: su creación fue a comienzos de la década de 2000 y su objetivo es unificar Paquistán con la disputada zona de Kashmir (India y Paquistán tienen un largo contencioso en esta región).
Hizbullah: normalmente se establece 1982 como la creación de este grupo, que nació en respuesta a la invasión israelí del Líbano. Fiel defensor de Palestina, Siria e Irán. Sus grandes rivales son Estados Unidos e Israel, aunque también ha tenido camaleónicas posturas ante el gobierno libanés.
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): su historia comienza en 1964, momento en el cual iniciaron en forma independiente su lucha armada de carácter ideológico. Con el tiempo, las FARC forjaron alianzas con algunos “capos” del narcotráfico. Sus rivales son el gobierno de Colombia y Estados Unidos.
MOTIVOS
Diversos motivos inspiran a los terroristas. Los estudiantes del terrorismo los clasifican en tres categorías: racional, psicológico, y cultural. Un terrorista puede ser formado por combinaciones de éstos.
• Motivación Racional:
El terrorista racional piensa con sus metas y opciones, haciendo un análisis de costes y beneficios. Él intenta determinarse si hay maneras menos costosas y más eficaces de alcanzar su objetivo que terrorismo. Para evaluar el riesgo, él pesa las capacidades defensivas de la blanco contra sus propias capacidades para atacar. Él mide las capacidades de su grupo para sostener el esfuerzo. La pregunta esencial es si el terrorismo trabajará para el propósito deseado, dado condiciones sociales en ese entonces. El análisis racional del terrorista es similaral de un comandante militar o de un empresariode negocio que considera líneas de conducta disponibles.
• Motivación Cultural
El tratamiento de la vida general e individual en detalle es una característica cultural que tiene un enorme impacto en el errorismo. En las sociedades en donde la gente se identifica en términos de la calidad de miembro de grupo (familia, clan, tribu), puede haber una buena voluntad para sacrificarse. Ocasionalmente, los terroristas parecen ser impacientes para dar sus vidas por su organización y causa.
PRINCIPALES ATAQUES TERRORISTAS
Notimex.- Londres.- Los atentados ocurridos hoy en tres estaciones del metro de Londres y un autobús, con saldo inicial de 33 muertos y 345 heridos, reactivó la alarma por el terrorismo mientras ocho líderes mundiales realizaban su cumbre anual en Escocia.
26 de Febrero de 1993: Un atentado con explosivo en el World Trade Center de Nueva York provocó seis muertos y unos mil heridos.
13 de Noviembre de 1995: Un coche bomba estalla en Ryad, Arabia Saudita, delante un edificio de la Guardia Nacional de ese país, con un saldo de cinco soldados estadounidenses y dos indios muertos.
25 de Junio de 1996: Un camión bomba explota en la entrada de la base estadounidense de Jobar, cerca de Dahran, en el este de Arabia Saudita, dejando 19 muertos, todos estadounidenses, y 386 heridos.
7 de Agosto de 1998: Dos coches bombas estallan cerca de las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es-Salam, capitales de Kenia y Tanzania, respectivamente), provocando 224 muertos y miles de heridos.
12 de Octubre de 2000: 17 militares estadounidenses muertos y 38 heridos deja un atentado suicida contra el destructor "USS Cole" en aguas de Adén, Yemen.
11 de Septiembre de 2001: Dos aviones comerciales chocan contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, un tercero contra el Pentágono en Washington y un cuarto se estrella en Pensilvania, con un saldo de dos mil 978 muertos y más de 10 mil heridos.
Checa faltan sangrías en unos párrafos.
ResponderEliminarok muy bien.
ResponderEliminar