ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
Las armas de destrucción masiva son armas diseñadas para matar a un gran cantidad de personas, dirigidas tanto a civiles como a militares. Estas armas no se utilizan generalmente en un objetivo muy específico, sino más bien sobre un área extendida más allá del radio de una milla, con efectos devastadores en las personas, infraestructura y medio ambiente.
CLASIFICACIÓN:
ARMAS NUCLEARES
Las armas nucleares son las más peligrosas de la Tierra. Sólo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores. Únicamente su mera existencia ya supone un riesgo muy alto. Aunque las armas nucleares sólo se han utilizado dos veces en la guerra –en los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945-, en la actualidad aún quedan al parecer aproximadamente 26.000, y hasta la fecha se han llevado a cabo más de 2.000 ensayos nucleares. El desarme es la mejor opción para protegernos de tales peligros; no obstante, alcanzar este objetivo ha sido un reto muy difícil.
ARMAS QUÍMICAS
Tras doce años de negociaciones, el 3 de septiembre de 1992, se adoptó en la Conferencia de Desarme en Ginebra el texto de la Convención sobre Armas Químicas. La Convención permite la rigurosa verificación del cumplimiento por los Estados partes. Esta Convención se abrió a la firma el 13 de enero de 1993 en París y entró en vigor el 29 de abril de 1997. Se trata del primer acuerdo de desarme negociado en el seno de un marco multilateral que contiene disposiciones para la eliminación de una categoría completa de armas de destrucción en masa sujetas a fiscalización internacional de aplicación universal.
- Elaboradas con sustancias químicas.
ARMAS BIOLÓGICAS
Como resultado de los esfuerzos prolongados de la comunidad internacional para establecer un nuevo instrumento que complementara al Protocolo de Ginebra de 1925, la Convención sobre Armas Biológicas fue abierta a la firma el 10 de abril de 1972, convirtiéndose, así, en el primer tratado de desarme multilateral que prohíbe la producción y el empleo de una categoría entera de armas. Dicha Convención entró en vigor el 26 de marzo de 1975, pero la ausencia de regímenes formales de verificación para controlar su cumplimiento ha limitado su efectividad.
- Elaboradas con agentes naturales suceptibles de ser cultivados en laboratorio, como virus, bacterias, hongos, parásitos y toxinas.
ARMAS MAS PELIGROSAS
Las armas nucleares son las más peligrosas de la Tierra. Sólo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores.
TRATADO DE DESARME MUNDIAL
El Departamento de Asuntos de Desarme fue establecido en enero de 1998 como parte del programa de reforma del Secretario General según su informe A/51/950 a la Asamblea General. Originariamente fue creado en 1982 por recomendación del segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado al desarme (SSOD-II), el cual funcionó como un departamento hasta 1992. Desde 1992 hasta finales de 1997, fue un Centro dentro del Departamento de Asuntos Políticos. A partir de entonces, se convirtió en el Departamento de Asuntos de Desarme y en el año 2007 se transformó en la actual Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA).
Referencia
http://www.un.org/es/disarmament/wmd/index.shtml
Faltan sangrías.
ResponderEliminarok muy bien.
ResponderEliminar